Docente investigador en el Tecnológico de Antioquia I.U. y Director del grupo de investigación Research and Enterprise Development (R.E.D). Doctor en Internacionalización de la Empresa de la Universidad San Pablo CEU – Madrid, España; Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Administración de la Universidad EAFIT, Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad San Pablo CEU y Tecnólogo en Sistematización de Datos del Jaime Isaza Cadavid.
Actualmente me desempeño como coordinador nacional de la Red Faedpyme; evaluador de la OCDE en políticas públicas para pymes en Colombia; evaluador de MinCiencias de la unidad de I+D+i; y como par académico del MEN.
Mis intereses de investigación son el Análisis de Decisión, Gestión de Proyectos, Análisis Financiero y Competitividad.


PhD. Jorge Aníbal Restrepo Morales
Lidero el Grupo de Investigación RED, adscrito a la Facultad Ciencias Administrativas y Económicas del Tecnológico de Antioquia IU e Impulsamos investigaciones para transformar organizaciones a nivel local y global. Nos enfocamos en la gestión organizacional, la competitividad y el desarrollo sostenible en el ámbito empresarial.
150+
15
Categoría por Minciencias
Transformación efectiva
Investigación de calidad
A
Información de Investigación
Soy Jorge Aníbal Restrepo Morales, Investigador Senior reconocido por MinCiencias en el ámbito de la investigación, la docencia y la colaboración investigativa de Medellín, Antioquia y Colombia.
Con enfoque en la formación de nuevos investigadores, permitiendo el desarrollo de proyectos innovadores que abordan problemáticas regionales y nacionales. A través de esta labor en diversas instituciones educativas, se ha promovido la investigación interdisciplinaria, fomentando alianzas estratégicas entre universidades y centros de investigación. Además, Jorge Restrepo, participo activamente en la publicación de artículos científicos y en la organización de congresos, contribuyendo al avance del conocimiento en competitividad empresarial y desarrollo sostenible.
Mi compromiso con la educación y la investigación para enriquecer el entorno académico, aporta al fortalecimiento de la comunidad científica en Colombia. Gracias a este liderazgo, se han establecido redes de colaboración que potencian el impacto de las investigaciones en la sociedad.
CvLAC (Curriculum Vitae para Latinoamérica y el Caribe)
Formato electrónico de hoja de vida utilizado en Colombia y otros países de América Latina para registrar y gestionar la información académica y profesional de investigadores, innovadores y académicos.
ORCID (Open Researcher and Contributor ID)
ORCID es un identificador único y persistente (PID) gratuito para personas que participan en actividades de investigación, académicas y de innovación.
Permite a los investigadores mostrar y organizar sus publicaciones académicas. Este perfil es público y puede ser consultado por otros usuarios, lo que aumenta la visibilidad y el impacto de las investigaciones.
Investigación Aplicada
Research Gate
Permite el acceso al conocimiento científico y facilita la conexión con investigadores y el mundo de la ciencia.
Redes de Investigación


FAEDPYME
Centro de investigación permanente que contribuya al proceso de centralización, producción y análisis de la información relacionada a la evolución histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector productivo regional, con énfasis en la MIPyME.




REDAFIN
La Red Académica de Finanzas (REDAFIN) es una red colombiana que promueve la investigación, la formación y la divulgación del conocimiento en finanzas. Fundada en 2012, integra instituciones de educación superior para fortalecer la calidad académica, fomentar la investigación colaborativa y mejorar la relación entre la academia, el sector empresarial y el Estado. Organiza eventos como congresos, encuentros de investigación y concursos, incentivando la innovación y el desarrollo de competencias financieras en estudiantes y profesionales


REDNICOL
La Red de Programas de Negocios Internacionales y Afines de Colombia (REDNICOL) es una organización que fortalece la disciplina de Negocios Internacionales en Colombia, promoviendo la colaboración entre instituciones educativas y fomentando la investigación formativa y científica. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo disciplinar, la visibilidad nacional e internacional, y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país.


REDCOLSI
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) es una organización que fomenta la cultura investigativa entre estudiantes y jóvenes investigadores en Colombia. Fundada en 1998, integra instituciones educativas de todos los niveles (colegios, universidades) y regiones del país, promoviendo la creación de semilleros de investigación como espacios de formación en metodologías científicas, pensamiento crítico e innovación.
Jorge ha aportado enormemente en mi desarrollo como investigador y en el de muchas otras personas más, espero poder compartir más soluciones efectivas y desafíos juntos.
Juan Esteban Ocampo


★★★★★
★★★★★
Las investigaciones de Grupo Red han transformado nuestra organización, mejorando la gestión y aportando soluciones efectivas a nuestros desafíos. ¡Altamente recomendados!
Juan Pérez
Investigación
Impulsamos la gestión organizacional a nivel global.
Transformación
Desarrollo
© 2024. All rights reserved.
Calle 78B No. 72 A - 220

